La mayor parte de nosotros se alimenta de manera inadecuada (no lo duden), no obteniendo los nutrientes importantes que son vitales para el funcionamiento normal del organismo. En muchos casos, el estado de deficiencia aguda y continua de vitaminas y minerales dura aƱos. Las consecuencias de la falta de vitaminas y minerales importantes pueden ser catastróficas (especialmente para los deportistas), llegando incluso a la muerte. Las vitaminas para los deportistas son tan importantes como la proteĆna: una de sus funciones es ayudar en la digestión y absorción de proteĆnas y aminoĆ”cidos, lo que significa un aumento mĆ”s efectivo de la masa muscular.

Ā”Hola, soy Andrei Kristov ā fundador de PRO7fitness.com!
Ahora no actualizo mucho la web, pero estoy empezando a estar mĆ”s activo en las redes sociales ā donde voy a compartir consejos de fitness, ideas de entrenamientos, recomendaciones de nutrición y motivación para que sigas en movimiento.
Ā”Ćnete y sĆ© parte de la creciente comunidad PRO7 āØ!
ĀæNo tienes tiempo para leer? Ideas principales:
Los minerales no se destruyen con el tratamiento tƩrmico
La falta de fitonutrientes puede llevar al desarrollo de enfermedades crónicas
Este artĆculo es del tipo Ā«fundamentos de la nutrición deportivaĀ». Objetivo: entender quĆ© son las vitaminas y minerales, quĆ© tipos existen, sus funciones en el organismo, asĆ como en quĆ© productos naturales se encuentran.
Recomendamos:
Deficiencia de vitaminas y minerales: ¿cómo saber qué vitaminas faltan?
Vitaminas
Las vitaminas son componentes naturales de los alimentos necesarios para el funcionamiento normal del organismo. Una de sus funciones mĆ”s importantes es el papel en la sĆntesis de enzimas (fermentos), que son catalizadores de reacciones quĆmicas, incluyendo las digestivas.
Las vitaminas son vitales, pero a diferencia de los macronutrientes (grasas, proteĆnas y carbohidratos), no son una fuente de energĆa.
En general, todas las vitaminas se dividen en solubles en agua y solubles en grasa, dependiendo de en quƩ se disuelven mejor.
Las vitaminas A, D, E y K son solubles en grasa. Para que se absorban, deben ser previamente disueltas en grasa dietƩtica.
En el organismo, las vitaminas solubles en grasa se almacenan y acumulan en aquellas cĆ©lulas que contienen partĆculas de grasa en alguna forma. Gracias a esta capacidad Ćŗnica de almacenamiento, las vitaminas de este tipo no es necesario consumirlas todos los dĆas.
Parcialmente, las vitaminas solubles en grasa se eliminan del organismo a travƩs de las heces.
Las vitaminas del grupo B y la vitamina C son solubles en agua. Se transportan en el organismo mediante molĆ©culas de proteĆnas.
Dado que en el organismo hay un ciclo constante de agua, las vitaminas solubles en agua no se almacenan en grandes cantidades, y generalmente se eliminan a travĆ©s de la orina junto con los productos de su descomposición. Por esta razón, es importante que se ingieran a travĆ©s de los alimentos cada dĆa.
La deficiencia temporal de vitaminas solubles en grasa no es peligrosa, las solubles en agua deben ser ingeridas diariamente
Es interesante que las vitaminas solubles en agua pueden lavarse de los alimentos durante la cocción y el almacenamiento. Por lo tanto, se conservan mejor al cocinar en microondas, al vapor, o al hornear. Durante la cocción, una parte de las vitaminas solubles en agua migra al agua y se pierde si después se escurre el agua.
Las verduras congeladas y enlatadas suelen ser muy ricas en vitaminas.
Las vitaminas se conservan mejor al cocinar en microondas, al vapor, o al hornear; durante la cocción, las vitaminas solubles en agua se lavan. Las verduras congeladas y enlatadas suelen ser muy ricas en vitaminas
No hay recomendaciones universales para la ingesta de vitaminas, ya que muchos factores determinan la necesidad individual, incluyendo:
- sexo
- estado del sistema gastrointestinal
- medicamentos utilizados
- estado psicológico
- nivel de actividad fĆsica
- cambios relacionados con la edad.
Recomendamos:
Ā«`html
¿Qué vitaminas es mejor tomar: sintéticas o naturales de los alimentos?
¿Cómo tomar correctamente vitaminas y minerales?
Minerales
Al igual que las vitaminas, los minerales no son fuentes directas de energĆa, pero son vitales. Sirven como bloques de construcción de diversas cĆ©lulas, incluyendo dientes y huesos, enzimas, y tambiĆ©n participan en los procesos de transmisión de impulsos nerviosos de cĆ©lula a cĆ©lula, etc.
Los minerales no requieren digestión, ya que son elementos simples. No se destruyen al calentarse, permaneciendo en los alimentos durante el proceso de cocción.
Los minerales no se destruyen al calentarse, permaneciendo en los alimentos incluso después de la cocción
Los minerales entran en los productos alimenticios de origen vegetal desde el suelo y el agua, durante el crecimiento de las plantas. En la carne de los animales, migran durante la alimentación de los animales con plantas. Es decir, ya sea que consumas productos vegetales o lÔcteos, en ambos casos tu organismo recibe minerales naturales.
Los minerales participan en la creación de enzimas (enzimas digestivas que aceleran el proceso de digestión) dentro del organismo o pueden desempeƱar su propio papel. TambiĆ©n son componentes de los electrolitos intercelulares (soluciones de partĆculas elĆ©ctricas cargadas), a travĆ©s de los cuales se transportan cargas elĆ©ctricas en el organismo, impulsos nerviosos: el cerebro funciona, el corazón late, las extremidades se mueven.
Importante
Ā«`
Š productos alimenticios naturales (generalmente de origen vegetal) a menudo se encuentran otras sustancias, fitatos y oxalatos, por ejemplo, que impiden la absorción de minerales. Esto es un problema serio, especialmente para los vegetarianos, sobre todo aquellos que se alimentan principalmente de productos con un alto contenido de estos (solo arroz, maĆz, soja, etc.), ya que aumenta el riesgo de desarrollar deficiencia de minerales. En el caso de una dieta mixta y variada, no hay de quĆ© preocuparse.
En los productos vegetales a menudo se encuentran sustancias que impiden la absorción de minerales; los vegetarianos tienen un mayor riesgo de deficiencia de minerales
Importante
Las vitaminas y minerales sintĆ©ticos que se pueden comprar en la farmacia son diferentes de los que se encuentran en los alimentos naturales. Los microelementos en los productos naturales vienen en combinación entre sĆ, en combinaciones óptimas para la absorción, que provocan reacciones en cascada en el organismo y, por lo tanto, son lo mĆ”s beneficiosos. Es prĆ”cticamente imposible modelar algo similar en los complejos de vitaminas y minerales que se producen en el laboratorio.
Recomendamos:
Soja: daƱo y beneficio. Hechos cientĆficos
Fitonutrientes
Al igual que las vitaminas y minerales, los fitonutrientes no son portadores de energĆa, pero cumplen diversas funciones beneficiosas para la salud.
Los cientĆficos no dejan de descubrir nuevas sustancias de esta clase. En la actualidad, se conocen alrededor de 10,000. Pero hay que entender que solo estĆ”n dando nombres a aquellas sustancias que siempre han estado presentes en las plantas. Esta es una de las explicaciones del beneficio de los alimentos vegetales: no solo porque contengan sustancias que conocemos, sino tambiĆ©n porque aĆŗn hay mucho que no conocemos.
Los fitonutrientes no solo le dan a las plantas un color determinado (verde, rojo, amarillo, etc.): el color es un indicador de contra qué enfermedad es útil la planta. La falta de ciertos fitonutrientes en la dieta puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
La falta de ciertos fitonutrientes en la dieta puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas
En uno de los estudios estadĆsticos se seƱala que aproximadamente el 31% de las personas consumen una cantidad insuficiente de verduras y frutas verdes, el 22% de rojas, el 21% de amarillas y naranjas, el 14% de blancas, el 12% de moradas y azules.
El poder de los fitonutrientes individuales es colosal. Por ejemplo, naringenina en el pomelo afecta la susceptibilidad del organismo a los medicamentos. El aceite de semillas de frambuesa tiene una función de protección solar. El ajo diluye la sangre.
Los fitonutrientes actúan a través de diversos mecanismos:
- son antioxidantes
- influyen en la función hormonal
- protegen el ADN de carcinógenos
- tienen acción antibacteriana y antiviral
- reducen los procesos inflamatorios
- afectan la coagulación de la sangre
- impiden la sĆntesis de cĆ©lulas grasas
La variedad de mecanismos es enorme. Algunos de ellos pueden ser muy complejos en su esencia. Por ejemplo, algunos fitonutrientes pueden incluso afectar ciertas cĆ©lulas en el organismo, sometiĆ©ndolas a un ligero estrĆ©s, entrenĆ”ndolas de esta manera y haciĆ©ndolas mĆ”s fuertes al crear un mecanismo de defensa interno (cientĆficamente se llama āhormesisā).
Conclusión: consume plantas de diferentes colores, ya que son ricas en fitonutrientes. No las reemplaces por suplementos de fitonutrientes especiales que no son complejos, equilibrados en composición y cantidad de componentes.
Los fitonutrientes de los alimentos vegetales naturales estÔn equilibrados en composición y cantidad de componentes y, por lo tanto, son mÔs beneficiosos que los suplementos especiales
Recomendamos:
Tabla de valor nutricional de los productos
Tabla de vitaminas y minerales | |
---|---|
Vitamina APara qué es útil la vitamina A: ojos, huesos, inmunidad, función reproductiva |
Vitamina B1«`html Para qué es útil la vitamina B1: ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de carbohidratos y aminoÔcidos |
Vitamina B2ĀPara quĆ© es Ćŗtil la vitamina B2: ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de carbohidratos y grasas |
Vitamina B3ĀPara quĆ© es Ćŗtil la vitamina B3: metabolismo de carbohidratos y grasas, replicación de ADN y reparación |
Vitamina B5Para quĆ© es Ćŗtil la vitamina B5: ayuda en el metabolismo de carbohidratos y grasas, sĆntesis de colesterol, cabello, piel, ojos, hĆgado, sistema nervioso, función reproductiva, creación de glóbulos rojos, adrenalina de las glĆ”ndulas suprarrenales y digestión |
Vitamina B6Para quĆ© es Ćŗtil la vitamina B6: ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de carbohidratos y aminoĆ”cidos, creación de cĆ©lulas sanguĆneas |
Vitamina B7Para quĆ© es Ćŗtil la vitamina B7: ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de carbohidratos, grasas y proteĆnas |
Vitamina B9Ā«` Para quĆ© es Ćŗtil la vitamina B9: ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de aminoĆ”cidos, sĆntesis de ADN |
Vitamina B12Para qué es útil la vitamina B12: sangre, sistema nervioso, ayuda a las enzimas digestivas en la digestión y absorción de aminoÔcidos individuales |
Vitamina CPara quĆ© es Ćŗtil la vitamina C: sĆntesis de colĆ”geno (base de huesos, cartĆlagos, tendones), inmunidad, sĆntesis de hormonas, sĆntesis de neurotransmisores (ayudan a transmitir impulsos nerviosos), sĆntesis de ADN, mejora la absorción de hierro, antioxidante |
Vitamina DPara qué es útil la vitamina D: salud ósea, nivel de calcio en sangre, crecimiento celular, inmunidad, dientes |
Vitamina EPara qué es útil la vitamina E: antioxidante, protege las membranas celulares y otros Ôcidos grasos de la oxidación, protege los glóbulos blancos, inmunidad |
Vitamina K1Para qué es útil la vitamina K1: coagulación de la sangre, formación de tejido óseo |
Vitamina K2Para qué es útil la vitamina K2: formación de huesos, acumulación necesaria de calcio, crecimiento y desarrollo |
Calcio¿Para qué es útil el Calcio?: huesos y dientes saludables, equilibrio Ôcido en el cuerpo, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular |
CloroĀæPara quĆ© es Ćŗtil el Cloro?: equilibrio de lĆquidos, transmisión de impulsos nerviosos, salud del sistema digestivo, acción antibacteriana |
ColinaĀæPara quĆ© es Ćŗtil la Colina?: membranas celulares y transmisión de impulsos nerviosos, funciones del hĆgado, transporte de nutrientes |
Cromo¿Para qué es útil el Cromo?: transporte de glucosa, creación de ADN, inmunidad |
Cobre¿Para qué es útil el Cobre?: enzimas digestivas, transporte de hierro, inmunidad |
Flúor¿Para qué es útil el Flúor?: salud de los dientes y huesos |
Yodo¿Para qué es útil el Yodo?: producción de hormonas tiroideas, regulación de la temperatura corporal, salud del sistema reproductivo, salud del sistema nervioso |
HierroĀ«` Para quĆ© es Ćŗtil el Hierro: transporte de oxĆgeno, hemoglobina, mioglobina, enzimas digestivas |
MagnesioPara qué es útil el Magnesio: mÔs de 300 enzimas digestivas, salud ósea, contracción muscular, inmunidad, regula los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial |
ManganesoPara quĆ© es Ćŗtil el Manganeso: participa en la creación de enzimas, salud de huesos y cartĆlagos |
MolibdenoPara qué es útil el Molibdeno: ayuda a las enzimas involucradas en el ciclo del carbono, nitrógeno y azufre, participa en el metabolismo de medicamentos y toxinas |
FósforoPara quĆ© es Ćŗtil el Fósforo: equilibrio de lĆquidos, salud ósea, forma parte de las molĆ©culas energĆ©ticas ATP |
PotasioPara quĆ© es Ćŗtil el Potasio: equilibrio de lĆquidos, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular |
SelenioPara qué es útil el Selenio: metabolismo de carbohidratos y grasas, antioxidante, inmunidad |
SodioPara quĆ© es Ćŗtil el Sodio: equilibrio de lĆquidos, equilibrio Ć”cido-base, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular |
AzufreĀæPara quĆ© es Ćŗtil el Azufre?: forma parte de algunas vitaminas del grupo B y aminoĆ”cidos, equilibrio Ć”cido, desintoxicación del hĆgado |
Zinc¿Para qué es útil el Zinc?: ayuda en el funcionamiento de mÔs de 100 enzimas, sistema inmunológico, crecimiento y maduración sexual, genes |
Ā«`